dc.date.accessioned2018-09-27T15:33:50Z
dc.date.accessioned2019-05-22T22:30:40Z
dc.date.available2018-09-27T15:33:50Z
dc.date.available2019-05-22T22:30:40Z
dc.date.created2018-09-27T15:33:50Z
dc.identifierRevista Ema - (Bogotá D.C.) - Vol. 2, no. 1 (noviembre, 1996). --p.3-18
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/6164
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2762241
dc.description.abstractKuntz presenta una visión del proceso de enseñanza de las matemáticas y hace una reflexión acerca de la importancia de la generación de un debate científico al interior del salón de clase como medio para fomentar el significado que le es propio a las matemáticas. Se resaltan algunos aspectos como el carácter político de la enseñanza de las matemáticas y la importancia de generar una visión interdisciplinaria e histórica para que los alumnos puedan adquirir una formación matemática que en realidad sea de utilidad para su desempeño en la economía y en la sociedad
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleConjeturas sobre la utilidad de una formación matemática para la vida económica y social
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución