dc.date.accessioned2019-01-10T12:43:41Z
dc.date.accessioned2019-05-22T22:07:24Z
dc.date.available2019-01-10T12:43:41Z
dc.date.available2019-05-22T22:07:24Z
dc.date.created2019-01-10T12:43:41Z
dc.date.issued2011-01
dc.identifierAntípoda - No. 12 (Ene.-Jun. 2011) p. 19-37
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/27423
dc.identifier10.7440/antipoda12.2011.03
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/antipoda12.2011.03
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2757977
dc.description.abstractAl igual que todo gran monumento que se destaca de manera prominente en la historia de la arquitectura, la Gran Mezquita de Córdoba tiene un "relato" arquitectónico tradicional que la explica. Esta historia llama poco la atención en Estados Unidos, donde el pasado medieval es de poco interés porque la historia nacional no depende de ello. Pero en Europa, donde el catálogo de la reciente exhibición de arte islámico concluye preguntando "¿Qué representa hoy al-Ándalus para nosotros?" (Cheddadi, 2000: 207), la historia medieval tiene un papel fundamental en las políticas modernas del patrimonio. Especialmente en España, el acto de interpretación del pasado medieval ibérico, con sus hilos entrelazados de culturas cristiana, musulmana y judía, es un acto profundamente político
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleLa estratigrafía del olvido: la Gran Mezquita de Córdoba y su legado refutado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución