dc.contributorEstrada Mesa, Angela María
dc.contributorRey, Claudia
dc.contributorOchsmann, Randolph
dc.creatorVenegas Karpf, Marcela
dc.date.accessioned2018-09-28T13:07:42Z
dc.date.available2018-09-28T13:07:42Z
dc.date.created2018-09-28T13:07:42Z
dc.date.issued2003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/15718
dc.identifierinstname:Universidad de los Andes
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo estudiar el Proceso de Aculturación o de adaptación de mujeres Inmigrantes con residencia en la ciudad de Frankfurt - Alemania. Este proceso es descrito por John. W. Berry, como un proceso de adaptación psicológica y socio-cultural que vivencian las personas que abandonan su país para vivir dentro de otra cultura. El resultado del proceso se puede sintetizar en cuatro posibles estrategias de aculturación: integración, separación, asimilación y marginalización que dependen de la actitud e interacción hacia la nueva cultura y la importancia atribuida a mantener la cultura propia. La investigación se realizó a partir del trabajo de 5 meses en el centro de atención a inmigrantes en Frankfurt Agisra y la revisión de material en la Universidad de Mainz. Esto permitió un acercamiento a las mujeres inmigrantes y la posterior construcción y aplicación de una entrevista semiestructurada para conocer las circunstancias alrededor del proceso de aculturación de estas mujeres e identificar la estrategia de aculturación que prima. La muestra elegida fue de 17 mujeres latinoamericanas, con más de 2 años de estadía en Alemania que habían solicitado apoyo en el centro Agisra. Los resultados muestran que factores sociales, laborales, legales y emocionales afectan la adaptación sociocultural y psicológica de las mujeres latinoamericanas en Alemania. En general presentan un nivel de estrés de aculturación alto, un arraigo a las costumbres y tradiciones propias y una tendencia hacia la estrategia de la separación como resultado de la actitud negativa hacia el contacto con la cultura alemana y un apego constante a lo propio.
dc.languagespa
dc.publisherUniandes
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherDepartamento de Psicología
dc.rightsAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.titleEl proceso de aculturación de mujeres latinoamericanas inmigrantes en Frankfurt-Alemania
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución