dc.date.accessioned2019-01-10T13:08:22Z
dc.date.accessioned2019-05-22T22:01:42Z
dc.date.available2019-01-10T13:08:22Z
dc.date.available2019-05-22T22:01:42Z
dc.date.created2019-01-10T13:08:22Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifierVoces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación - Volumen 7, Número 2 (Diciembre 2016) páginas 41-52
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/28447
dc.identifier10.18175/vys7.2.2016.04
dc.identifierhttps://doi.org/10.18175/vys7.2.2016.04
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2756940
dc.description.abstract"El objetivo de este artículo es examinar el papel del centro preescolar bilingüe de Teotitlán del Valle (Oaxaca) frente al desplazamiento gradual del zapoteco y a la existencia en la actualidad entre la población escolar de edad más temprana de un alto número de hablantes monolingües del español. Primero, describimos el contexto en donde realizamos el estudio, comentamos brevemente la situación actual del zapoteco en México y en Oaxaca, y de la variante hablada en Teotitlán del Valle. Segundo, presentamos aspectos teóricos sobre los factores o causas de las pérdidas de las lenguas, en contextos diferentes a los de Teotitlán del Valle. Tercero, describimos el diseño, los objetivos, participantes e instrumentos del diagnóstico llevado a cabo en la escuela "Josefa Ortiz de Domínguez" durante el mes de enero del 2015..."-- Tomado de la Introducción
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.title¿Espacio para el zapoteco? Una mirada a la educación intercultural bilingüe en el preescolar de Teotitlán del Valle en Oaxaca, México
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución