dc.date.accessioned2019-01-10T12:44:35Z
dc.date.accessioned2019-05-22T22:00:47Z
dc.date.available2019-01-10T12:44:35Z
dc.date.available2019-05-22T22:00:47Z
dc.date.created2019-01-10T12:44:35Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifierAntípoda - Número 22 (Mayo-Agosto 2015) páginas 113-132
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/27521
dc.identifier10.7440/antipoda22.2015.06
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/antipoda22.2015.06
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2756780
dc.description.abstractEste artículo se propone reflexionar sobre determinadas acciones de protesta en la Argentina reciente. A través de una aproximación socio-antropológica, se pondrá énfasis en el análisis de ciertos episodios de protesta social, reflexionando en las formas particulares que adoptan la protesta social y el activismo en la Argentina contemporánea a partir de un estudio de caso. Entendiendo al espacio público como un campo de disputas, concebimos las diversas protestas sociales (marchas, estallidos, concentraciones y otras) como parte de un contexto conflictivo y cotidiano que plasma disputas y tensiones sociales de mayores proyecciones
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleLos fuegos de Baradero. Un estudio sociológico sobre acciones de protesta en la Argentina reciente
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución