dc.date.accessioned2019-03-19T12:22:54Z
dc.date.accessioned2019-05-22T22:00:38Z
dc.date.available2019-03-19T12:22:54Z
dc.date.available2019-05-22T22:00:38Z
dc.date.created2019-03-19T12:22:54Z
dc.date.issued2005-01
dc.identifierHistoria Crítica - No. 29 (Ene.-Jun. 2005) p. 9-37
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/1992/28748
dc.identifier10.7440/histcrit29.2005.01
dc.identifierhttps://doi.org/10.7440/histcrit29.2005.01
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2756749
dc.description.abstractAnaliza la forma en que llegó y fue recibido el movimiento punk en la ciudad de Medellín en la década del ochenta, las rupturas a nivel de las representaciones sociales y políticas para un sector de la juventud marginal de la ciudad, conviertiéndose en una alternativa de vida y en un mecanismo de expresión política
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.sourceinstname:Universidad de los Andes
dc.sourcereponame:Séneca
dc.titleUna lectura de lo real a través del punk
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución