dc.creatorHirsch, Silvia
dc.creatorHuenuan, Catalina
dc.creatorSoria, Marcelo
dc.date2016-10-26T18:58:03Z
dc.date2016-10-26T18:58:03Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-05-22T21:53:03Z
dc.date.available2019-05-22T21:53:03Z
dc.identifier978-950-00-1181-5
dc.identifierhttp://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/110417
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2756548
dc.descriptionLa serie de dieciocho fascículos titulada “Pueblos Indígenas en la Argentina: historias, culturales, lenguas y educación” ofrece información actualizada sobre los pueblos indígenas que habitan en el país, tomando en cuenta los entramados históricos, sociales, culturales y educativos en los que se insertan. Los fascículos contemplan las situaciones interculturales e interétnicas que involucran a los pueblos originarios en la Argentina a fin de desandar silencios e invisibilizaciones en pos del diálogo y el debate. Asimismo, los textos exploran el uso de las lenguas y los registros de habla que se presentan en las comunidades. Por último, la serie contribuye a la elaboración de estrategias y recursos didácticos para fomentar la interculturalidad en el aula y brindar ejemplos actuales de experiencias de educación intercultural bilingüe.
dc.descriptionComunidad guaraní, comunidad chané y comunidad tapiete
dc.languagees
dc.publisherMinisterio de Educación y Deportes de la Nación
dc.relationPueblos indígenas en la Argentina;2
dc.subjectPROGRAMAS INTERCULTURALES
dc.subjectCOMUNICACION INTERCULTURAL
dc.subjectESTUDIOS INTERCULTURALES
dc.subjectsociales
dc.subjectEducación Intercultural Bilingüe
dc.titleGuaraníes, chanés y tapietes del norte argentino. Construyendo el “ñande reko” para el futuro
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución