dc.date2015-02-20T17:56:47Z
dc.date2015-02-20T17:56:47Z
dc.date2014-10
dc.date.accessioned2019-05-22T21:51:23Z
dc.date.available2019-05-22T21:51:23Z
dc.identifier978-950-00-1049-8
dc.identifierhttp://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/110089
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2756240
dc.descriptionEl material que les acercamos contiene una serie de orientaciones para pensar el sentido y los formatos de unas prácticas educativas que se insertan en contextos poco habituales para la mayoría de los docentes, pero que a su vez despiertan un gran interés. Este interés se traduce en una creciente demanda de formación por parte de docentes de todos los niveles educativos, ya sea que se desempeñan en esta modalidad desde hace tiempo, como así también de muchos otros a quienes los mueve la curiosidad y el compromiso por sus alumnos
dc.descriptionLa Educación Domiciliaria y Hospitalaria, reconocida como una de las ocho modalidades del sistema educativo nacional, constituye una opción organizativa de la educación común, destinada a garantizar el derecho a la educación de una población que, debido a las circunstancias vitales que le toca atravesar, no puede concurrir de forma regular a la escuela. La modalidad se propone llevar la escuela allí donde el alumno se encuentra, desplegando estrategias para el sostén y acompañamiento de las trayectorias educativas de todos y cada uno de los estudiantes, atendiendo a circunstancias que obstaculizan o ponen en riesgo su escolaridad.
dc.languagees
dc.publisherBuenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación
dc.subjectEducación Domiciliaria y Hospitalaria
dc.subjectEducación Domiciliaria y hospitalaria
dc.titleAportes para la construcción de la modalidad educación domiciliaria y hospitalaria.
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución