dc.date2011-09-13T15:22:49Z
dc.date2011-09-13T15:22:49Z
dc.date1992
dc.date.accessioned2019-05-22T19:35:53Z
dc.date.available2019-05-22T19:35:53Z
dc.identifierhttp://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/56490
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2724363
dc.descriptionLa Primera Etapa del Sector Educativo del Mercosur se extiende desde el Protocolo de Intenciones, firmado en 1991, hasta el Seminario de Reflexión Estratégica de San Rafael – Mendoza - Argentina, celebrado en 1995. Este período se caracteriza por haber generado el instrumental operativo básico (Reunión de Ministros, Comité Coordinador Regional y Comisiones Técnicas) y por haber desarrollado las actividades pertinentes a la necesaria remoción de obstáculos que dificultaban la tarea en común (reconocimiento de títulos, tablas de equivalencias). En enero de 1992, se comienza a trabajar en la elaboración de un programa del sector para los años de transición hasta la puesta en marcha definitiva del Tratado de Asunción. En la primera Reunión de Ministros de Educación, realizada el 1° de junio de 1992 en la ciudad de Buenos Aires, se aprobó el Primer Plan Estratégico 1992-1994 para el sector, que luego se ratificó en el marco del Tratado de Ouro Preto y se prorrogó su ejecución hasta 1997. En el Plan se identificaron las siguientes áreas estratégicas para la cooperación y la integración: Formación de una conciencia ciudadana favorable al proceso de integración. Formación de Recursos Humanos para contribuir al Desarrollo Económico. Compatibilización y Armonización de los Sistemas Educativos.
dc.languagees
dc.publisherBuenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación
dc.subjectMERCOSUR
dc.titlePrimer Plan estratégico del Sector Educativo del Mercosur (1992 - 1994)
dc.typeDocumentos de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución