dc.date2010-11-22T05:08:52Z
dc.date2010-11-22T05:08:52Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2019-05-22T19:30:17Z
dc.date.available2019-05-22T19:30:17Z
dc.identifierhttp://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/54340
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2723307
dc.descriptionLas películas hacen algo más que entretener. Ofrecen visiones del mundo, movilizan deseos, influyen sobre nuestras posiciones y percepciones de la realidad, y nos ayudan a construir un fresco de la cultura y la sociedad. Los filmes apelan y evocan la memoria pública. Ponen en relación nuestros deseos personales con las aspiraciones sociales. La películas llevan ideas a nuestras conversaciones públicas y cotidianas. No sólo reflejan la cultura, sino que la conforman y construyen. Son un espacio que permite conocer la visión que una sociedad tiene de sí misma y son por ello, un punto de partida común desde el cual las personas pueden dialogar y repensar sus propias historias, como individuos y como sociedad. Las películas participan de la construcción de identidades individuales y colectiva
dc.format17 p. il.
dc.publisherBuenos Aires Ministerio de Educación. Argentina
dc.subjectCINE
dc.subjectACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
dc.subjectANIMACION
dc.subjectIDENTIDAD CULTURAL
dc.subjectJUVENTUD
dc.subjectHISTORIA
dc.subjectSOCIEDAD
dc.subjectTELEVISION
dc.titleEl cine de animación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución