dc.contributorFernández de Luco, Manuel
dc.creatorCaratti, Virginia
dc.creatorCarugati, Josefina
dc.date2019-05-21T16:38:25Z
dc.date2019-05-21T16:38:25Z
dc.date2017-10-19
dc.date2019-05-21T16:38:25Z
dc.date2019-05-21T16:38:25Z
dc.date2017-10-19
dc.date.accessioned2019-05-22T19:23:07Z
dc.date.available2019-05-22T19:23:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/14803
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/14803
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2722827
dc.descriptionEl presente trabajo es el resultado de la indagación sobre el modo de “darle forma” al borde, estudiando las maneras de otorgarle urbanidad a un sector de conexión estratégico, de vital importancia para los ciudadanos, representado por la importancia de la Av. San Martín dentro del Corredor Norte del Área Metropolitana de Rosario, pero que por su condición natural en el punto que se cruza con El Arroyo San Lorenzo se ve deteriorado. Siguiendo lo planteado por Jane Jacobs, nos propusimos el diseño del Nuevo Parque del Arroyo San Lorenzo con el objetivo de atraer muchas y diferentes clases de personas.
dc.descriptionFil: Caratti, Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
dc.descriptionFil: Carugati, Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectparque
dc.subjectArroyo San Lorenzo
dc.subjectestadio cubierto
dc.subjectCentro Comunitario
dc.titleLa forma de la ciudad en el borde
dc.typeTesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución