dc.contributorDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.creatorOdisio Martinelli, Julieta
dc.creatorRuíz, Aldana
dc.creatorVieguer, Sofía Zoe
dc.date2019-05-20T17:29:01Z
dc.date2019-05-20T17:29:01Z
dc.date2017-12
dc.date2019-05-20T17:29:01Z
dc.date2019-05-20T17:29:01Z
dc.date2017-12
dc.date.accessioned2019-05-22T19:23:04Z
dc.date.available2019-05-22T19:23:04Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/14793
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/14793
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2722817
dc.descriptionEl presente trabajo es una reflexión producto de nuestro paso por la cátedra de Residencia como estudiantes del Profesorado en Antropología, carrera que se dicta en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Previo a nuestra instancia de práctica docente en las distintas instituciones seleccionadas de nivel medio y nivel superior, el relevamiento etnográfico caracterizó nuestras tareas cotidianas por sucesivos meses, lo cual derivó en la necesidad de problematizar la importancia del enfoque etnográfico en nuestra formación como docentes. En este sentido, entendemos que el relevamiento etnográfico es necesario en tanto permite rescatar ciertos intersticios de la cultura que no se encuentran documentados, sino que se inscriben como procesos sociales de la “vida cotidiana”. Allí donde lo cotidiano se naturaliza, la etnografía nos permite dar cuenta de las heterogeneidades conflictivas y contradictorias que constituyen las relaciones entre los sujetos.
dc.descriptionFil: Odisio Martinelli, Julieta.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
dc.descriptionFil: Ruíz, Aldana .Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
dc.descriptionFil: Vieguer, Sofía Zoe. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsOdisio Martinelli, Julieta
dc.rightsRuíz, Aldana
dc.rightsVieguer, Sofía Zoe
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEnfoque etnográfico
dc.subjectPráctica docente
dc.subjectTaller de Antropología
dc.title“El trabajo etnográfico como herramienta: experiencias en el ciclo de formación docente del taller de Antropología (UNR)”
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución