dc.contributorAsociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
dc.creatorBarrón Tovar, José Francisco
dc.creatorOcampo Gutiérrez de Velasco, Marat Efrén
dc.date2018-11-29T00:34:11Z
dc.date2018-11-29T00:34:11Z
dc.date2018-11
dc.date2018-11-29T00:34:11Z
dc.date2018-11-29T00:34:11Z
dc.date2018-11
dc.date.accessioned2019-05-17T20:35:28Z
dc.date.available2019-05-17T20:35:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/13656
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/13656
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2682065
dc.descriptionDescripción ¿Es posible generar saber filosófico usando visualizaciones digitales? La disciplina filosófica tiene una característica que la separa de otras disciplinas humanísticas: es más reacia al reconocimiento, no digamos a la teorización, de su carácter tecnológico. Parecería que lo propiamente filosófico sería algo no tecnológico, incluso que no pudiera llevarse a cabo con tecnología. Tanto en teoría como en práctica se defiende que el carácter conceptual de la filosofía es antitecnológico. Pero, al mismo tiempo, estamos atravesando nuestras prácticas filosóficas con tecnología. En este sentido se convierte la filosofía en un gran caso para pensar y discutir el papel y la función de la tecnología en relación con los saberes humanísticos. Y quizás sean la imagen, aquello no discursivo, un buen lugar para investigar. Así, en el taller nos proponemos revisar algunos de los discursos que han tratado de teorizar el sentido y función de las visualizaciones en las humanidades, a la vez que analizamos casos de usos de visualizaciones en las humanidades y utilizamos distintas herramientas para hacer ejercicios de visualización. Objetivos Discutir los discursos teóricos acerca de las herramientas de visualización en la investigación humanística. Revisar la relación entre técnicas de producción de discurso filosófico y herramientas de visualización para las humanidades. Temas Uso de visualizaciones en la investigación de humanidades Teorías sobre el uso de las visualizaciones en humanidades Uso de herramientas para la generación de visualizaciones Representación visual en la filosofía Duración: 2 sesiones de 5 horas cada una
dc.descriptionFil: Barrón Tovar, José Francisco. Seminario Tecnologías Filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de México; México
dc.descriptionFil: Ocampo Gutiérrez de Velasco, Marat Efrén. Seminario Tecnologías Filosóficas. Universidad Nacional Autónoma de México; México
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsAutor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.rightsopenAccess
dc.subjectVisualizaciones digitales
dc.subjectFilosofía
dc.subjectUso tecnológico
dc.titleSobre los usos de las visualizaciones digitales en la investigación filosófica
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución