dc.creatorPino-Díaz, José
dc.creatorFiormonte, Domenico
dc.date2018-11-21T02:43:23Z
dc.date2018-11-21T02:43:23Z
dc.date2018-11
dc.date2018-11-21T02:43:23Z
dc.date2018-11-21T02:43:23Z
dc.date2018-11
dc.date.accessioned2019-05-17T20:35:06Z
dc.date.available2019-05-17T20:35:06Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/13468
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/13468
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2681991
dc.descriptionEn el congreso Digital Humanities celebrado en junio de 2018 en México (DH2018), se aportó una contribución al debate sobre los desequilibrios culturales, políticos, lingüísticos y de género en las Humanidades Digitales (Dacos, 2016; Fiormonte 2017b; Grandjean, 2014; Weingart 2014; Weingart and Eichmann-Kalwara 2017) mediante el análisis de las comunicaciones del congreso DH2017 de Montreal (Pino y Fiormonte, 2018). Continuando con el mismo enfoque geopolítico sobre las Humanidades Digitales (Adriansen, 2016 y 2017; Canagarajah, 2002; de Sousa Santos 2010; Graham et al. 2011; Fiormonte 2017a; Mignolo 2011), se presenta una aportación al conocimiento de la colaboración internacional (González Alcaide y Gómez Ferri 2014) en Humanidades Digitales entre países, tomando como corpus de estudio los artículos y las revisiones indexados en Scopus* (ver Tablas 1 y 2) y empleando las herramientas Bibliometrix (Aria y Cuccurullo, 2017), para realizar el Science Mapping Analysis , y Vosviewer (Van Eck y Waltman, 2010, 2011 y 2014; Waltman, Van Eck y Noyons 2010)), para visualizar la red de colaboración. Tanto los resultados de producción de artículos por países (ver Figura 1), como el total de citaciones a los mismos (ver Tabla 3), así como el Overall Ranking (ver Tabla 4) y las medidas de centralidad y de prestigio (ver Anexo: ""Main measures of degree centrality, closeness centrality, eigenvector centrality, betweenness centrality, pagerank score, hub score y authority score"") de la red internacional de colaboración (ver Figura 2) apuntan, tal como señalaba el estudio de las comunicaciones al Congreso ADHO DH2017-Montreal, a la hegemonía del Norte global, y sobre todo de los países anglosajones, en la comunidad internacional. Esta dominancia, muy evidente en la producción científica, así como en el total de citaciones, se mantiene y se visualiza en la red de colaboración y en el historygraph de la red histórica de citación (ver Figura 3 y Tabla 5).
dc.descriptionFil: Pino-Díaz, José. Universidad de Málaga; España
dc.descriptionFil: Fiormonte, Domenico. Università Roma Tre; Italia
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.rightsAutor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.rightsopenAccess
dc.subjectColaboración internacional
dc.subjectHumanidades digitales
dc.subjectScopus
dc.titleAportaciones al conocimiento de la colaboración internacional en Humanidades Digitales según Scopus; un estudio de ""Science Mapping Analysis""
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución