dc.contributor | Azziani, Cristian | |
dc.creator | Carrere Gómez, Rafaela | |
dc.date | 2018-11-08T18:26:20Z | |
dc.date | 2018-11-08T18:26:20Z | |
dc.date | 2018-10-09 | |
dc.date | 2018-11-08T18:26:20Z | |
dc.date | 2018-11-08T18:26:20Z | |
dc.date | 2018-10-09 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-17T20:34:40Z | |
dc.date.available | 2019-05-17T20:34:40Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/2133/13371 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/2133/13371 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2681912 | |
dc.description | La presente investigación es un estudio de carácter exploratorio sobre las
transformaciones acaecidas en las formas de entablar conversaciones por parte
de la Facultad de Ciencia Política y RR.II de la U.N.R con sus estudiantes a partir
del desarrollo de una aplicación móvil propia. Para poder abordar dicha
problemática, se presenta un recorrido teórico con el fin de comprender el contexto
en el cual se enmarca la temática y luego se busca conocer los puntos de vista y
valoraciones de los diversos actores involucrados. Al analizar el objeto de estudio
se toman en cuenta el enfoque de diferentes disciplinas pertenecientes al campo
de la comunicación social. Entre ellas, la perspectiva sobre las mediaciones y
consumos culturales (Martín Barbero, 1987; García Canclini, 1995), las
hipermediaciones (Scolari, 2008), el paradigma de la movilidad (Amar, 2011), y
aquella que se enfoca en las organizaciones como conversaciones (Flores, 1997).
La tesina indaga específicamente las motivaciones y contextos que llevaron
a la Secretaría de Comunicación y Gestión de Medios a desarrollar una app móvil
propia, y cómo la misma se conjuga con los medios de la institución ya existentes.
A su vez, se busca conocer de qué manera la comunidad estudiantil se apropia de
este dispositivo. | |
dc.description | Fil: Carrare Gómez, Rafaela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | Autora | |
dc.rights | Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa):
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras
derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a
la que regula la obra original | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Movilidad | |
dc.subject | Consumo | |
dc.subject | Mediaciones | |
dc.subject | Aplicaciones móviles | |
dc.subject | Educación superior | |
dc.subject | Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales | |
dc.subject | Argentina | |
dc.title | La comunicación en contextos de movilidad : nuevos desafíos para las instituciones de educación superior. El caso de la aplicación móvil de la Facultad de Ciencia Política y RRII | |
dc.type | Tesis | |
dc.type | Tésis de Grado | |
dc.type | Artículos de revistas | |