dc.contributorEl jardín de los poetas
dc.creatorGarbatzky, Irina
dc.date2018-09-27T15:16:00Z
dc.date2018-09-27T15:16:00Z
dc.date2017-12-30
dc.date2018-09-27T15:16:00Z
dc.date2018-09-27T15:16:00Z
dc.date2017-12-30
dc.date.accessioned2019-05-17T20:32:47Z
dc.date.available2019-05-17T20:32:47Z
dc.identifier2469-2131
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/12926
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/12926
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2681604
dc.descriptionEl artículo aborda un primer acercamiento al problema de la originalidad latinoamericana en la poesía de Rubén Darío en su tensión con las literaturas no hispanoamericanas. Para ello se han elegido dos poemas de Prosas profanas (1896): “Sinfonía en gris mayor” y “Bouquet”, con el fin de leer en ellos el procedimiento por el cual el poeta cita y sobre todo imita el poema “Symphonie en blanc majeur”, de Théophile Gautier, para luego desmantelar, con la copia, un sentido esencialista de originalidad y pureza; cuestión que le había valido una serie de acusaciones, fundamentalmente, en la polémica con Paul Groussac hacia el mismo año de publicación del libro.
dc.descriptionInstituto de Estudios Críticos en Humanidades - CONICET, UNR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationhttp://www.cajaderesonancia.com/archivos/Blanco%20sobre%20blanco%20(1).pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsIrina Garbatzky
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCopia
dc.subjectOriginalidad
dc.subjectProfanación
dc.subjectRubén Darío
dc.subjectModernismo hispanoamericano
dc.titleBlanco sobre blanco. Sobre Rubén Darío
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeMaterial Didáctico


Este ítem pertenece a la siguiente institución