dc.contributorRenard, Cora Graciela
dc.creatorPascual Gómez, Júlia
dc.date2018-09-10T14:33:18Z
dc.date2018-09-10T14:33:18Z
dc.date2018
dc.date2018-09-10T14:33:18Z
dc.date2018-09-10T14:33:18Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2019-05-17T20:30:40Z
dc.date.available2019-05-17T20:30:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/12386
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/12386
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2681210
dc.descriptionEl punto de partida de esta investigación reside en plantear los complejos vínculos entre la mujer y su representación en la literatura para niños, con especial referencia a las mujeres y niñas en las historietas de las revistas para niños y jóvenes. Para tal fin, se analizará un corpus compuesto por las siguientes historietas cuyos personajes femeninos son: La Chacha (Patoruzito); Cachirula (Billiken); Lulú (La pequeña Lulú); La madre de Mafalda (Mafalda); La madre de Cosmik (Cosmi-k); Yayita (Condorito); Ágatha y Mamurra (Gaturro); La madre de Matías (Yo, Matías). Dicha recopilación se divide entre los personajes femeninos de las revistas dirigidas a niños/as y los personajes femeninos protagonizados por infantes en las revistas para adultos.
dc.descriptionFil: Pascual Gómez, Júlia. Universidad Nacional de Rosario. Maestría en literatura para niños; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.rightsPascual Gómez, Júlia
dc.rightsopenAccess
dc.subjectHistorieta infanto juvenil
dc.subjectConstrucción de lo femenino
dc.subjectSiglo xx y xxi
dc.titleDe La Chacha a Mamurra: la construcción de lo femenino a través de la historieta infantojuvenil durante los siglos XX y XXI
dc.typeTesis
dc.typeTésis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución