dc.contributorAsociación de Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italiana de Argentina (ADILLI)
dc.creatorPiemonti, María Gabriela
dc.date2018-08-07T18:24:01Z
dc.date2018-08-07T18:24:01Z
dc.date2016-10-19
dc.date2018-08-07T18:24:01Z
dc.date2018-08-07T18:24:01Z
dc.date2016-10-19
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/11601
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/11601
dc.descriptionBenedetto Croce es uno de los grandes intelectuales italianos y europeos del siglo XX. Sin embargo, en nuestra geografía no ha tenido la atención de la que ha gozado en otras latitudes. En esta oportunidad nos detendremos en analizar las ideas respecto de la traducibilidad y la intraducibilidad de este autor, que ciertamente rinden honor a la traductología incluso contemporánea, ofreciendo ideas ontológicas, filosóficas y estéticas, pero también éticas y políticas, que apuntan fundamentalmente al entendimiento crítico de la naturaleza del sujeto traductor y de la traducción. En tal sentido, haremos foco en sus dos artículos “Indivisibilità dell’espressione in modi o gradi” y en “L'intraducibilità della rievocazione” (en Nergaard, comp., 1993: La teoria della traduzione nella storia, Milano, Bompiani, p. 207-213 y 215–220 respectivamente) en los que analiza la traducción como posibilidad estética, siempre y cuando el traductor asuma su rol de creador.
dc.descriptionFil: Piemonti, Ma. Gabriela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAutor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCroce
dc.subjectTraducibilidad
dc.subjectIntraducibilidad
dc.subjectTraductor creador
dc.titleBenedetto Croce y la Traducibilidad
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeacceptedVersion
dc.typeMaterial Didáctico
dc.typeconferenceObject
dc.typedocumento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución