dc.contributorCastagnani, Irene
dc.creatorUberti, Ornella
dc.date2018-06-29T18:18:33Z
dc.date2018-06-29T18:18:33Z
dc.date2018-05-28
dc.date2018-06-29T18:18:33Z
dc.date2018-06-29T18:18:33Z
dc.date2018-05-28
dc.date.accessioned2019-05-17T20:26:50Z
dc.date.available2019-05-17T20:26:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/11508
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/11508
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2680485
dc.descriptionEl presente trabajo aborda la violencia urbana durante el periodo de 2010-2016 en Villa Gobernador Gálvez, interregno en el cual se perciben los números más altos de la tasa de homicidios cada 100000 habitantes. Se buscó visibilizar cómo la permanencia de asentamientos precarios y la desigualdad social favorecen el ingreso de economías delictivas. Estas últimas interfieren en la forma de resolución de conflictos. Se procuró delinear cuáles son los determinantes que tienen una articulación directa con los fenómenos de violencia urbana. En este sentido, se intentó mostrar cómo las condiciones de pobreza y la intensificación de la violencia presentes en los territorios, conllevan a procesos de formación de espacios públicos aparentemente inhabitables y despreciables por el conjunto social. La persistencia de jóvenes como víctimas y victimarios de conflictos interpersonales será un punto crucial en el análisis a realizar. A esto se sumó la importancia de la territorialidad de las violencias, es decir, como éstas se inscriben de cierta forma en los territorios.
dc.descriptionFil: Uberti, Ornella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsAutor
dc.rightsAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
dc.rightsopenAccess
dc.subjectViolencia urbana
dc.subjectNarcotráfico
dc.subjectTerritorialidad
dc.subjectVilla Gobernador Gálvez
dc.titleViolencia urbana en el territorio de Villa Gobernador Gálvez : período 2010-2016
dc.typeTesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución