Artículos de revistas
Arquitectura del acto escolar como formato semiótico-comunicativo
Autor
Rodríguez, María Itatí
Institución
Resumen
La comunicación hace posible la semiosis, y los procesos
de semiosis permiten la memoria, y desde esta óptica,
el sentido es inagotable e infinitamente renovable. Las
contribuciones de la semiótica al campo de la comunicación
son de larga data y nos permite un diálogo enriquecedor
con otros espacios de estudio. Nuestro estudio en
comunicación posee una mirada desde la semiótica por las
posibilidades y herramientas que este espacio disciplinar
nos ofrece a los investigadores en comunicación. En el
presente artículo pretendemos describir y analizar la
composición arquitectónica de los actos escolares como
formato semiótico-comunicativo. Para ello hemos trazado
un mapa que consta de cuatro momentos, que se presentan
como parte de un proceso siempre en movimiento,
que vuelve a iniciar, a reactualizarse: organizativo,
ceremonial, de ofrenda institucional y de archivo Communication makes semiosis possible, and semiosis
processes allow memory, and from this point of view, the
meaning is inexhaustible and infinitely renewable. The
contributions of semiotics to the field of communication are
longstanding and allow us an enriching dialogue with other
spaces of study. We work from a semiotic approach for the
possibilities and tools that this disciplinary space offers us
to researchers in communication. In this article we intend
to describe and analyze the architectural composition that
the school act takes as a semiotic-communicative format.
For this we have drawn a map that consists of four moments,
which are presented as part of a process always in motion,
which starts again, to be reactualized: organizational,
ceremonial, institutional offering and archiving Fil: Rodríguez, María Itatí. Universidad Nacional de Misiones. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.