dc.contributorFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy
dc.creatorBernardi, Gabriela Marisa
dc.creatorNemcovsky, Mariana Beatriz
dc.creatorSaccone, Mercedes
dc.date2018-02-27T13:35:51Z
dc.date2018-02-27T13:35:51Z
dc.date2016
dc.date2018-02-27T13:35:51Z
dc.date2018-02-27T13:35:51Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-05-17T20:24:46Z
dc.date.available2019-05-17T20:24:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10719
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10719
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2680094
dc.descriptionEn esta presentación nos acercamos a identificar algunos aspectos relativos a las formulaciones, iniciativas y decisiones respecto de las políticas socio-educativas, en el nuevo escenario nacional. Identificar esos aspectos nos permite avanzar, aunque provisionalmente, en su caracterización a través de la construcción de tres ejes de análisis. Procuraremos mencionar en cada uno de esos ejes algunos indicios que se desprenden de distintas fuentes acerca de la situación actual de ciertos planes y programas puestos en juego durante el período kirchnerista y que tenían como imperativo explícito la inclusión socio-educativa de jóvenes a la educación secundaria.
dc.descriptionFil: Nemcovsky, Mariana Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsNemcovsky, Mariana Beatriz
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPolíticas educativas
dc.subjectEstado
dc.subjectInclusión
dc.subjectCalidad “medible”
dc.titlePlanes y programas en el nuevo escenario socioeducativo. Notas preliminares
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeMaterial Didáctico


Este ítem pertenece a la siguiente institución