dc.contributorUniversidad de Montevideo
dc.creatorLlovera, María Soledad
dc.date2018-01-02T17:10:18Z
dc.date2018-01-02T17:10:18Z
dc.date2015-12
dc.date2018-01-02T17:10:18Z
dc.date2018-01-02T17:10:18Z
dc.date2015-12
dc.date.accessioned2019-05-17T20:24:03Z
dc.date.available2019-05-17T20:24:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10455
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10455
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2679965
dc.descriptionA partir del presente artículo, nos proponemos reflexionar en torno al modo en que, en América Latina, se han conceptualizado los procesos de trabajo en las últimas décadas, signadas por transformaciones que han impactado significativamente en las relaciones laborales y que han llevado a una reconceptualización de aquellas formas de trabajo no inscriptas en las relaciones propias de la organización fordista. Una pluralidad de nociones se despliega sobre las mismas: trabajo atípico (Antunes, 2009), trabajo informal (Tokman, 1987), trabajo no clásico (de la Garza Toledo, 2013) entre otras, que plantean la necesidad de elaborar un concepto ampliado de trabajo (de la Garza Toledo, 2005). Mediante una discusión de dichos conceptos nos preguntamos cómo se articulan estas dimensiones cuando hablamos de un trabajo “con los otros” (Dubet, 2006), en el contexto de procesos de trabajo llevados a cabo en el Estado. En vinculación a lo anterior, haremos hincapié en la noción de precariedad laboral en el Estado para caracterizar el contexto en el cual son desarrollados los procesos de trabajo y las formas organizativas de un conjunto de trabajadores que se desempeñan en instituciones estatales de Santa Fe, en Argentina
dc.descriptionLlovera, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICET
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherGuigou, Lelio Nicolás
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAutores
dc.rightsopenAccess
dc.subjecttrabajo estatal
dc.subjecttrabajo sobre los otros
dc.subjectprecarización laboral
dc.titlePrecarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeMaterial Didáctico


Este ítem pertenece a la siguiente institución