dc.contributorFacultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
dc.creatorLlovera, María Soledad
dc.date2018-01-02T16:56:08Z
dc.date2018-01-02T16:56:08Z
dc.date2017-10
dc.date2018-01-02T16:56:08Z
dc.date2018-01-02T16:56:08Z
dc.date2017-10
dc.date.accessioned2019-05-17T20:24:03Z
dc.date.available2019-05-17T20:24:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10454
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10454
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2679964
dc.descriptionEn el presente escrito nos proponemos reflexionar en tornos a los modos en los que se ha conceptualizado a una serie de trabajos que podemos englobar bajo la categoría de “trabajo sobre los otros”, entendidos como el “conjunto de actividades profesionales que participan en la socialización de los individuos” (Dubet, 2006:16), teniendo como objetivo accionar directamente sobre las conductas, los sentimientos, los valores y las representaciones éstos. Consideramos que podemos incluir a los mismos en aquello que ha sido conceptualizado como “concepto ampliado de trabajo”, un trabajo interactivo, relacional, en el cual la intervención de ese “otro” (usuario, cliente, destinatario) es indispensable para que la producción sea llevada a cabo; producción en la cual reviste un papel central el intercambio de símbolos (cognitivos, afectivos, emocionales, morales) (De la Garza, 2013:319). A partir de estas ideas, nos proponemos producir un estado de conocimiento sobre el tema en Argentina, tomando los aportes de diversas investigaciones que se abocar a estudiar los procesos de trabajo en operadores en salud mental, operadores sociocomunitarios, acompañantes u operadores juveniles, cuidadores, docentes y educadores, trabajadores hospitalarios, trabajadores sociales, talleristas, entre otros. Pretendemos, además, trazar una agenda que permita puntualizar aspectos clave a ser indagados en los procesos de salud-enfermedad de estos grupos de trabajadores.
dc.descriptionLlovera, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICET
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAutores
dc.rightsopenAccess
dc.subjecttrabajo sobre los otros
dc.subjectprocesos de salud-enfermedad
dc.subjecttrabajo estatal
dc.titleTrabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeMaterial Didáctico


Este ítem pertenece a la siguiente institución