dc.contributorFacultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
dc.creatorLlovera, María Soledad
dc.date2018-01-02T16:33:15Z
dc.date2018-01-02T16:33:15Z
dc.date2015-09
dc.date2018-01-02T16:33:15Z
dc.date2018-01-02T16:33:15Z
dc.date2015-09
dc.date.accessioned2019-05-17T20:24:02Z
dc.date.available2019-05-17T20:24:02Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10453
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/10453
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2679963
dc.descriptionNuestra ponencia pretende esbozar un análisis de los modos en que se representa, desde diversas instituciones oficiales, a los adolescentes en relación al consumo problemático de sustancias en un municipio del gran Rosario, y cómo éstos influyen en las representaciones que los propios adolescentes tienen en torno a sí mismos. Consideramos que, en el contexto actual, desde numerosos sectores se identifica al “problema droga” como un problema de los adolescentes. Sujetos en formación, sujetos inmaduros, permeables a influencias externas, sujetos rebeldes o “apenas sujetos”, revisten el carácter de destinatarios de diversos proyectos que buscan abordar la problemática, sin deslindarla de problemas como la violencia, la inseguridad, la delincuencia y la conflictividad social, propiciando en cuantiosas oportunidades la reproducción de matices discriminantes y segregatorios. A partir del análisis de la creación e implementación de una política pública concreta en la ciudad de Pérez, pretendemos analizar y contextualizar los modos en los que se piensan, se viven y se problematizan las adolescencias en relación a la construcción del “problema droga”.
dc.descriptionUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICET; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationActas XIII Jornadas de Antropología Sociocultural. Antropología y Realidad Latinoamericana: dimensión política, problemas sociales y campo disciplinar. UNR
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsAutores
dc.rightsopenAccess
dc.subjectpolíticas públicas
dc.subjectconsumo problemáticos de sustancias
dc.subjectdrogas
dc.subjectjuventud
dc.titleLo más probable es que toque el pianito: Adolescencias y consumos problemáticos de sustancias en un municipio del gran Rosario.
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeMaterial Didáctico


Este ítem pertenece a la siguiente institución