Tesis
Escuelas Medias Técnicas: educando en comunicación. Los casos de “EET 625 Carlos Guido y Spano y el Complejo Educativo N° 394 Dr. Francisco de Gurruchaga
Autor
Farías, Mercedes
Institución
Resumen
Este trabajo consta de dos partes. En la primera se trabajará desde el inicio de las
Ciencias Sociales donde a partir de allí comienzan a surgir los primeros esbozos de los que
luego se desprenderán las Ciencias de la Comunicación tal cual las conocemos hoy. Será
un recorrido largo y complejo que expondrá al campo desde su historia más remota.
Aquí aparecerá la comunicación como objeto de conocimiento con su posterior
institucionalización como área disciplinar, ejes centrales para estas primeras líneas.
Si de recorridos se trata, en este apartado también nos encargaremos de la educación
técnica en Argentina. Sus inicios, su formación y su desarrollo mediados por los distintos
gobiernos nacionales, así como también sus políticas para el campo educativo. La figura
del neoliberalismo de los años noventa será central para explicar y comprender la
educación media técnica en nuestro país. Daremos cuenta de cómo se construyó la
comunicación como campo de estudio desde las escuelas medias de aquel momento y
sus cambios curriculares enmarcados por acuerdos y leyes educativas.
Si bien pareciera que hasta aquí estaríamos hablando de dos temas bien distintos, será en
la segunda parte donde la comunicación, escuelas medias, educación técnica y cambios
curriculares pasen a formar un mismo hilo conductor. El trabajo de campo propiamente
dicho será la base de este apartado. Aunque las dos escuelas técnicas que hacen a
nuestra investigación se mencionan a lo largo del trabajo, será recién en estos párrafos
donde cobren protagonismo.
A partir de un trabajo minucioso, arduo y detallista se pondrá a la comunicación sobre la
mesa. Veremos cómo se construye el campo en el marco de la escolaridad media técnica.
Aquí, la comunicación en las aulas se sumerge en un espacio complejo y rico en análisis.
Por último, no son sólo los estudiantes los que conforman el espacio escolar, sino que son
los docentes, las autoridades y la institución educativa los que terminan de completar
este entramado. Se estudiará el rol del docente, no sólo como parte fundamental del
proceso de aprendizaje, sino también como un trabajo intelectual. Fil: Farías, Mercedes. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.