dc.contributorAndrea Basso
dc.contributorJuan Pablo Rodríguez Belén
dc.creatorCicutti, Bibiana
dc.creatorPonzini, Bibiana
dc.creatorAsorey, Gabriel
dc.creatorBasso, Andrea
dc.creatorCignacco, Andrea
dc.creatorEspañol, Jorge
dc.creatorGalimberti, Cecilia
dc.creatorGarrofé, Miguel
dc.date2016-11-21T14:25:38Z
dc.date2016-11-21T14:25:38Z
dc.date2016
dc.date2016-11-21T14:25:38Z
dc.date2016-11-21T14:25:38Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-05-17T20:15:37Z
dc.date.available2019-05-17T20:15:37Z
dc.identifier978-987-702-191-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/6649
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/6649
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2678386
dc.descriptionLa condición cultural del mapa se revela como parámetro a considerar en la construcción de territorialidades, por cuanto nuestra experiencia espacial -el reconocimiento de nuestra identidad y sentido de pertenencia, las nociones de cercanía y lejanía, nuestros modos de relacionarnos-, está mediada por distintos tipos de cartografías. Los relatos que se incluyen a continuación están atravesados por esta perspectiva de trabajo, conformando un atlas -cuya realización plantea interesantes problemas teóricos y conceptuales-, como culminación de dos etapas previas de investigación acreditada sobre las representaciones y transformaciones del territorio en los planos de Rosario entre 1958 y 1968.Dos momentos históricos que definen un período denso en producción cartográfica y debates urbanísticos, tanto como la substanciación, consolidación y transformación del espacio urbano, incidiendo notablemente en los debates contemporáneos. Al mismo tiempo, las representaciones provenientes de otros campos (la fotografía, la crónica periodística, la literatura, etc.), nos permitieron explorar diversos aspectos del proceso de construcción del espacio urbano y efectuar ciertas desviaciones, contrastar el discurso cientificista y abstracto de la gráfica del mapa, con elementos propios de la heterotopía –para emplear el término foucaultiano-, debilitando el supuesto estatuto de verdad, ya que, más que consolar, éstas inquietan.
dc.descriptionIDEHA FAPyD UNR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUNR Editora, FAPyD UNR / IDEHA / Ediciones A&P
dc.rightsopenAccess
dc.subjectATLAS
dc.subjectREPRESENTACIONES
dc.subjectROSARIO
dc.titleUn Atlas para Rosario. Asociaciones de la memoria.
dc.typeLibros
dc.typelibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución