dc.contributorToledo, Edgardo
dc.creatorIbarra, Esteban
dc.date2016-11-07T18:34:45Z
dc.date2016-11-07T18:34:45Z
dc.date2016
dc.date2016-11-07T18:34:45Z
dc.date2016-11-07T18:34:45Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2019-05-17T20:15:31Z
dc.date.available2019-05-17T20:15:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/6629
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/6629
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2678371
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como finalidad analizar los principales procesos comunicativos que se producen en una organización. Teniendo en cuenta los fines prácticos de nuestro estudio hemos decidido hacer foco en la comunicación interna de la empresa. Para llevar a cabo el diagnóstico fue necesario centrarnos tanto en la información brindada por los actores más relevantes de la organización, como también en la observación de la dinámica laboral diaria. Si bien la comunicación en las organizaciones es un tema de estudio recurrente, como ya lo veremos en nuestro marco teórico, creemos que este trabajo exploratorio puede resultar de gran utilidad para los que dirigen la empresa. Ya que contarán con aportes y propuestas realizadas en base al estudio de caso específico de su organización. A lo largo del trabajo veremos como la comunicación aparece por sí misma y como atraviesa los diversos fenómenos que se producen continuamente en la organización. Para la realización del diagnóstico también fue necesario acudir a una base teórica que nos permita acercarnos correctamente al objeto de estudio. De allí la relevancia dada a conceptos como organización, comunicación, conversación e imagen; que guían la presente investigación. Resulta interesante comprender que a través de la comunicación pueden ser analizadas las prácticas sociales. Indagar sobre estas prácticas no s hizo tomar dimensión de lo importante que resulta la comunicación, y que a partir de ella se pueden ver las dificultades y desafíos que las organizaciones deben enfrentar día tras día. Trabajar sobre las situaciones comunicacionales, las conversaciones y escuchar el trasfondo de las mismas; hizo posible el surgimiento propuestas e ideas que pueden conducir a una organización más eficiente y a una mejor comunicación; la cual puede colaborar en mejorar la realidad de cada uno de los integrantes de la empresa.
dc.descriptionFil: Ibarra, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectImagen
dc.subjectOrganizaciones
dc.subjectEmpresas
dc.subjectRosario
dc.subjectArgentina
dc.subjectCatering y servicios
dc.titleLos procesos comunicacionales al interior de una organización: el caso de “Catering y Servicios” de la ciudad de Rosario
dc.typeTesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución