dc.contributorLarreteguy, Ana Gabriela
dc.creatorDa Rós Albano, Ana
dc.date2016-04-11T18:38:03Z
dc.date2016-04-11T18:38:03Z
dc.date2014
dc.date2016-04-11T18:38:03Z
dc.date2016-04-11T18:38:03Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2019-05-17T20:14:13Z
dc.date.available2019-05-17T20:14:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5820
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5820
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2678134
dc.descriptionA más de 50 años, Cortázar y su novela Rayuela nos siguen interpelando: ¿Qué hubiera sido de Rayuela si Cortázar lo hubiera nombrado Mandala, como lo pensó en un comienzo? Si bien nunca lo sabremos, Jaime Alazraki en uno de los prólogos de Rayuela la resalta como una novela que “responde a un humanismo orientado a crear una nueva conciencia del hombre y de la vida” y agrega: “Si el Mandala es el producto de un artista, como lo es Rayuela, su propósito trasciende su origen para convertirse en vehículo al servicio de todos”. (Alazraki, 2009: 188) Y en este “vehículo al servicio de todos” empezamos a profundizar en este trabajo que tiene a los Mandalas entre lenguaje y dispositivo de Comunicación como protagonista. Esta investigación considerará los aspectos artísticos y espirituales/ religiosos de los Mandalas pero buscamos ir más allá, ir al encuentro de esta conversación propuesta.
dc.descriptionFil: Da Rós Albano, Ana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectComunicación
dc.subjectCortázar, Julio
dc.subjectRayuela
dc.subjectMandala
dc.titleMandalas, entre lenguaje y dispositivo de comunicación
dc.typeTesis
dc.typetesis de grado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución