dc.creatorPosas, Mario
dc.date2016-02-22T14:34:47Z
dc.date2016-02-22T14:34:47Z
dc.date2003
dc.date2016-02-22T14:34:47Z
dc.date2016-02-22T14:34:47Z
dc.date2003
dc.date.accessioned2019-05-17T20:13:24Z
dc.date.available2019-05-17T20:13:24Z
dc.identifierhttp://prejal.oit.org.pe/prejal/docs/bib/200710230003_4_2_0.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5488
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5488
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2677977
dc.descriptionLa reforma educativa iniciada en la década del 90 ha venido cumpliendo algunas de las metas propuestas. La mayoría de ellas, sin embargo, tienen que ver con cuestiones de cobertura y con modificaciones institucionales. Se ha avanzado, por ejemplo, en la cobertura de la educación pre-primaria y de la educación secundaria, se ha introducido la educación bilingüe e intercultural, se ha reestructurado el nivel central de la Secretaria de Educación y se ha iniciado el proceso de desconcentración administrativa a través de la creación de las direcciones departamentales. La calidad y pertinencia de la educación sigue siendo, no obstante, una meta esquiva y de difícil realización. Aunque se está en el proceso de mejorar la formación inicial de los maestros, que es conceptualmente un requisito fundamental en el logro de la calidad de la educación. no existe todavía una seria preocupación por la innovación pedagógica y por la calidad y pertinencia de los aprendizajes en el aula. La educación sigue siendo esencialmente verbalista y la enseñanza frontal. Los espacios de innovación pedagógica que han ocurrido en el marco de proyectos de la cooperación externa, no han encontrado el camino para generalizarse a la educación nacional.
dc.descriptionUniversidad Nacional Autónoma de Honduras
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSindicalismo
dc.subjectGobierno
dc.subjectreformas educativas
dc.subjectHonduras
dc.titleSindicalismo y gobierno. Una agenda para el diálogo en torno a la reforma educativa. El caso de Honduras
dc.typereport
dc.typeinforme técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución