dc.contributorEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.creatorMailhou, Melina
dc.date2016-01-22T19:51:34Z
dc.date2016-01-22T19:51:34Z
dc.date2015-09-25
dc.date2016-01-22T19:51:34Z
dc.date2016-01-22T19:51:34Z
dc.date2015-09-25
dc.date.accessioned2019-05-17T20:13:18Z
dc.date.available2019-05-17T20:13:18Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5468
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5468
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2677959
dc.descriptionEl objetivo de nuestro trabajo es el de esbozar una posible articulación entre la ESI como contenido transversal y el espacio curricular Filosofía en el Ciclo Orientado. Nos proponemos de algún modo completar lo que consideramos una falencia u omisión en el Diseño Curricular ESO para la Provincia de Santa Fe, 2014. Si bien en dicho Diseño se sugieren "Recomendaciones para la transversalización de las ESI en algunos de los espacios del Ciclo Orientado" (Educación Física, Construcción de Ciudadanía e Identidad, Participación y Derechos), es también un hecho que algunos otros espacios quedan absolutamente indefinidos (Lengua y Literatura, Historia, Geografía, Biología, Educación Artística, Filosofía, entre otros). En tanto docentes de Filosofía, es nuestra preocupación reflexionar acerca de lo que podría ser el trabajo áulico de la ESI desde nuestro campo disciplinar específico. Retomando las palabras del Diseño que definen la sexualidad como "una dimensión constitutiva de la condición humana que se expresa en sentimientos, pensamientos y prácticas concretas (...)" , creemos que el espacio curricular Filosofía no puede dejar de hacerce cargo de ejercer una problematización que inevitablemente la conducirá a problematizarse incluso a sí misma como campo del saber. Si tal como sabemos, -ya sea por apelación a la naturaleza, a la "inferioridad natural" o a la tradición-, históricamente la mujer ha sido excluída del Logos, articular ESI y Filosofía necesariamente implicará poner en cuestión los supuestos de un campo disciplinar que históricamente pretendió pensarse a sí mismo como un "saber sin supuestos".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsLos autores
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCurriculum
dc.subjectcultura
dc.subjectarticulaciones
dc.titleLa articulación ESI/Filosofía: una omisión en el Diseño Curricular ESO 2014.
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución