dc.contributorEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.creatorGil, Mariano
dc.date2016-01-22T19:38:02Z
dc.date2016-01-22T19:38:02Z
dc.date2015-09-25
dc.date2016-01-22T19:38:02Z
dc.date2016-01-22T19:38:02Z
dc.date2015-09-25
dc.date.accessioned2019-05-17T20:13:16Z
dc.date.available2019-05-17T20:13:16Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5462
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5462
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2677953
dc.descriptionEsta ponencia constituye una síntesis de algunas cuestiones trabajadas en mi tesina de grado, titulada “Experiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizativas”. El presente trabajo, entonces, procura presentar los principales ejes de dicha tesina, que se propuso analizar la práctica social y política de una ONG que funciona en un barrio periférico de la ciudad de Rosario. Coincidentemente con la perspectiva teórico-metodológica desde la que me sitúo, he intentado historizar la trayectoria de la institución, a fin de poder echar luz sobre sus prácticas actuales, prácticas donde se halla sedimentado y reactualizado su devenir histórico. En el ISC se desarrollan actualmente diversos tipos de actividades sociales y comunitarias, y ha atravesado diferentes etapas históricas. En ese sentido he reconstruido analíticamente tres períodos diferentes, desde 1983 a la fecha, donde la institución ha ido transformándose en diferentes contextos. En cada uno de ellos, los sujetos que la constituyen han tejido diversos tipos de relaciones con el Estado (nacional, provincial y municipal) y sus políticas públicas, al tiempo que han construido prácticas y representaciones acerca de su propia labor que fueron problematizadas a partir del trabajo analítico. He pretendido, entonces, reconstruir, a partir de una interrelación constante entre trabajo de campo y trabajo teórico, las tramas organizativas de la institución, teniendo en cuenta su inscripción en procesos históricos concretos y desde una perspectiva relacional.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsLos autores
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDesigualdad urbana
dc.subjectexperiencias políticas
dc.subjectinstituciones
dc.titleExperiencias políticas de una institución social. Reconstrucción socioantropológica de sus tramas organizacionales.
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución