dc.contributorEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.creatorDiscoli, Juan Ignacio
dc.date2016-01-22T18:38:03Z
dc.date2016-01-22T18:38:03Z
dc.date2015-09-25
dc.date2016-01-22T18:38:03Z
dc.date2016-01-22T18:38:03Z
dc.date2015-09-25
dc.date.accessioned2019-05-17T20:13:09Z
dc.date.available2019-05-17T20:13:09Z
dc.identifier1667-9989
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5440
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/5440
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2677931
dc.descriptionReflexionar sobre la cuestión ferroviaria implica abordar la diversidad de complejos sociales, políticos económicos y simbólicos que incidieron en las grandes transformaciones históricas de este sector. La pregunta por los ferrocarriles argentinos, conlleva necesariamente a indagar sobre lo público y sus diversas implicaciones en un camino en el que se sostiene la tensión entre lo soberano y lo dependiente. El origen del primer tendido ferroviario en nuestro país contiene la experiencia de haber sido construido por capitales nacionales en 1857, en la ciudad de Buenos Aires. La famosa locomotora a vapor “La porteña”, de origen ingles, unía la estación del parque, donde actualmente se encuentra el teatro Colón, con el pueblo de San José de Flores, hoy el barrio de Flores. Este incipiente tendido de 7 km, que fue construido y diseñado por obreros, técnicos e ingenieros nacionales, que conformó la linea del Ferrocarril del Oeste (hoy linea Sarmiento) siendo uno de los ramales de mejor servicio y orgullo de la industria nacional, ya que su ampliación y desarrollo fue administrada y financiada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsLos autores
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPueblo ferroviario
dc.subjectsindicato
dc.subjectcultura de trabajo
dc.subjectproyecto histórico soberano
dc.subjectnacionalización
dc.subjectresistencia-huelga
dc.subjectdel 61-dictadura
dc.titleMemoria e identidad de los trabajadores ferroviarios; el riel y el acero como carnadura viva de un proyecto histórico soberano.
dc.typeActas de congresos
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución