Tesis
Racionalidades políticas y políticas sociales: un análisis de las Transferencias Condicionadas de Ingreso en la Argentina. El caso de la Asignación Universal por Hijo
Autor
Mrejen, Matías
Institución
Resumen
El presente artículo es una versión
resumida de la Tesina de Grado
1
para
la finalización de la Licenciatura en
Ciencia Política de la Universidad
Nacional de Rosario. En ella,
titulada “Racionalidades políticas
y políticas sociales. Un análisis de
las Transferencias Condicionadas de
Ingreso en la Argentina”, se realizó
un estudio sobre el surgimiento de
las transferencias condicionadas
de ingreso como dispositivos de
gobierno en la Argentina post-crisis del 2001. De las temáticas
allí tratadas, se hace hincapié en el
análisis de la Asignación Universal
por Hijo (AUH) como un dispositivo
que articula tecnologías de gobierno
de matriz welfarista –el seguro
social– y de matriz neoliberal
–las políticas de Transferencia
Condicionada de Ingresos. This artcile is a short version of the
Final Paper of the Bachelor program
in Political Science (Licenciatura
en Ciencia Política) of the Rosario
National University. In that paper,
titled “Racionalidades políticas y
políticas sociales. Un análisis de las
Transferencias Condicionadas de
Ingreso en la Argentina” (Political
rationalities and social policies.
An analysis of the conditional cash
transfer programs in Argentina),
it was analyzed the emergence of
conditional cash transfer programs
as devices of government in the post
2001 crisis Argentina. Specifically,
this article emphasizes the analysis
of the Asignación Universal por Hijo
(Universal Allocation per Child) as a
device that articulates technologies
of government of welfarist
inspiration -social insurance-
and of neoliberal inspiration
-conditional cash transfer policies. Fil: Mrejen, Matías. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.