dc.contributorTarducci, Mónica
dc.contributorBonaparte, Héctor
dc.creatorVilamajó, Alicia
dc.date2013-12-02T17:28:45Z
dc.date2013-12-02T17:28:45Z
dc.date2006-10
dc.date2013-12-02T17:28:45Z
dc.date2013-12-02T17:28:45Z
dc.date2006-10
dc.date.accessioned2019-05-17T20:05:55Z
dc.date.available2019-05-17T20:05:55Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/2794
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/2794
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2676590
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como primera pretensión contribuir a la visibilización y desnaturalización de la participación de las madres en las actividades de seguimiento escolar en casa como parte de una trama que se teje cotidianamente en el ámbito doméstico pero no se limita a él sino que está en permanente relación con la política educativa que le da existencia
dc.descriptionFil: Vilamajó, Alicia. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Maestría El poder y la sociedad desde la problemática del género
dc.rightsopenAccess
dc.subjectProblemática de género
dc.subjectRepresentaciones sociales
dc.subjectDiscurso materno
dc.subjectDiscurso docente
dc.titleLas representaciones sociales de género en los discursos y las prácticas de las maestras y las madres en los primeros años de educación formal
dc.typeTesis
dc.typetesis de maestría
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución