dc.creatorTanevitch, Andrea Matilde
dc.creatorDurso, Graciela
dc.creatorBatista, Susana
dc.creatorAbal, Adrián
dc.creatorLlompart, Gabriela
dc.creatorLlompart, Jorge
dc.creatorMartínez, Cristina
dc.creatorLicata, Lila
dc.creatorTanevitch, Andrea Matilde; Facultad de Odontología UNLP
dc.creatorDurso, Graciela; Facultad de Odontología UNLP
dc.creatorBatista, Susana; Facultad de Odontología UNLP
dc.creatorAbal, Adrián; Facultad de Odontología UNLP
dc.creatorLlompart, Gabriela; Facultad de Odontología UNLP
dc.creatorLlompart, Jorge; Facultad de Odontología UNLP
dc.creatorMartínez, Cristina
dc.creatorLicata, Lila
dc.date24/10/2013
dc.date2013-11-04T14:31:42Z
dc.date2013-11-04T14:31:42Z
dc.date04/11/2013
dc.date2013-11-04T14:31:42Z
dc.date2013-11-04T14:31:42Z
dc.date04/11/2013
dc.date.accessioned2019-05-17T20:05:53Z
dc.date.available2019-05-17T20:05:53Z
dc.identifierhttp://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/view/75
dc.identifier1786-1790
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/2720
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/2720
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2676583
dc.descriptionEl estudio del esmalte basado en la clasificación jerárquica propuesta por Koenigswald y Clemens (1992) permite incorporar el concepto de tipos de esmalte de acuerdo a sus funciones específicas. La resistencia a la abrasión es una propiedad que puede ser medida a partir de la dureza. El propósito del trabajo fue estudiar la disposición de los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión en dientes deciduos. Secciones longitudinales de piezas anteriores deciduas incluidas en resina fueron observadas al ESEM. Se determinó la dureza con penetradores Vickers, carga 10 gr/ 10 segundos, en la zona interna y externa del esmalte del tercio medio e incisal. Se encontró esmalte radial en la zona externa y esmalte con bandas en la zona interna en los tercios medio e incisal y esmalte radial en cervical. La dureza fue HV10= 251,158 VK (zona interna) y HV10= 351,475 VK (zona externa). La diferencia fue significativa. En el tercio medio HV10= 395,200 VK y en incisal HV10= 404,083, p=0,615. Los distintos tipos de esmalte se combinan en las zonas del diente con mayor requerimiento biomecánico y presentan diferencias en la dureza. El esmalte radial presenta mayor resistencia a la abrasión que el esmalte con bandas.
dc.descriptionFil: Tanevitch, Andrea Matilde. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario
dc.relationhttp://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/view/75/139
dc.relationhttp://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/view/75/140
dc.relationhttp://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/view/75/pdf_4
dc.relationhttp://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/downloadSuppFile/75/30
dc.relationhttp://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/downloadSuppFile/75/32
dc.relationhttp://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/downloadSuppFile/75/33
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcee-Universitas UNR Journal; Vol. 1, núm. 11 (6): Noviembre 2013; 1713-1722
dc.sourceAcademic Electronic Journal of U.N.R.; Vol. 1, núm. 11 (6): Noviembre 2013; 1713-1722
dc.source1852-0707
dc.subjectOdontología; Histología
dc.subjectMicroestructura del esmalte; Biomecánica; Abrasión
dc.titleMicroestructura del esmalte en dientes deciduos: los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución