Artículos de revistas
La concentración de la propiedad de los medios en Rosario: 1997/2007
Autor
Smerling, Tamara
Institución
Resumen
This project examines the process of monopolization of
mass media in Rosario since 1997 with the arrival of Group
One. Since then, the city, inhabited by one and a half million
people, has a dozen media companys centralized by the
Mendoza media firm. This situation, wich is closely related
to political and economic power, it generate a tension with
freedom of speech, plurality of voices and the right of learn of
an entire population. Althoug the phenomenon of concentration of ownership of media is not new, the process has exacerbated in the last two decades of the twentieth century and
early twenty-first century. In that sense, the debate between
the centralization of media ownership and how it affects the
diversity and plurality of information-and thus to freedom of
expression, a fundamental right in all the universal declarations, is a current discussion between those who believe the
concentration is critical as those who extol its benefits. Este trabajo propone un acercamiento al proceso de concentración de la propiedad de los medios de comunicación que
se produjo en Rosario durante la última década. Esa situación, que se dio a partir de 1997, cuando se produjo la llegada
del Grupo Uno –que logró unificar una decena de empresas,
en una localidad habitada por un millón y medio de personas—, demuestra una importante relación con el poder político y económico, lo que genera una tensión permanente con
la libertad de expresión, la pluralidad de voces y el derecho
a la información de la población. Si bien el fenómeno de la
concentración de la propiedad de los medios no es nuevo en
América latina, se trata de una problemática que se agudizó
en las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI.
El debate acerca de la centralización de los medios y cómo
esto afecta a la pluralidad de la información y al pluralismo
de medios –y por eso a la libertad de expresión, un derecho
fundamental rubricado en todas las declaraciones universales– merece una discusión urgente Fil: Smerling, Tamara. UBA; Argentina