Artículos de revistas
La subjetividad mediática en clase
Registro en:
Hudson , Juan Pablo y Sodo , Juan Manuel, “La Subjetividad Mediática en Clase” en La Trama de la Comunicación,Volumen 12, UNR Editora, Rosario, 2007.
1668-5628
Autor
Hudson, Juan Pablo
Sodo, Juan Manuel
Institución
Resumen
El siguiente artículo trata sobre los modos contemporáneos
de habitar la universidad. Nuestro punto de partida para esta
investigación es el registro de diferentes experiencias dentro
de la carrera de comunicación social. Específicamente se
intenta dar cuenta de la emergencia en las aulas de la subjetividad
mediática. Un alumno que, lejos de las imágenes
más tradicionales, pone en práctica operaciones propias del
consumo de medios masivos o propios de la manipulación
de medios informáticos, aunque para estar en la clase: zapping,
emisión de opiniones, apertura indiscriminada de links
temáticos, utilización de password para aprobar las materias,
etc. Al mismo tiempo, el artículo analiza cómo actúan frente
a la subjetividad mediática dos tipos diferentes de cátedras
universitarias: las cátedras duras (rígida, convencional) y las
cátedras piolas (flexible, innovadora). The following article reads about the contemporary ways of
inhabiting a University. Our starting point for this research is
the survey of different experiences in the ambit of the career
of Social Communication. In detail, it attempts to tell the state
of emergency of media subjectivity in the classrooms. A
student who, far away from the most traditional images, put
into practice either massive media or informatics operations
to be in the class: zapping, emitting opinions, indiscriminate
use of thematic links or of passwords in order to pass a class,
etc. At the same time, this article analyzes how two types
of University classes: the tough classes (rigid, traditional)
and the cool classes (flexible, innovative), act in front of the
student media subjectivity.