dc.contributorUniversidade de Brasília (UnB)
dc.contributorUniversidade Estadual Paulista (Unesp)
dc.date.accessioned2015-07-15T18:28:39Z
dc.date.available2015-07-15T18:28:39Z
dc.date.created2015-07-15T18:28:39Z
dc.date.issued2012
dc.identifierRevista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, v. 7, n. 2, p. 22-29, 2012.
dc.identifier1850-6666
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11449/125202
dc.identifierISSN1850-6666-2012-07-02-22-29.pdf
dc.identifier2628131697247851
dc.identifier0428584036773760
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue investigar la posible contribución del desarrollo la Planificación de la Regencia en el Laboratorio de Enseñanza de la Ciencia para el curso de enseñanza en Biología. Con este fin, se aplicó un cuestionario abierto a 16 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UnB, la identificación de la percepción inicial de la actividad en el inicio del curso, los cambios en estas percepciones a través del tiempo y sus opiniones sobre el potencial y las limitaciones de utilizar este espacio para la preparación de las clases. Por experiencia, los estudiantes reportaron la percepción del laboratorio como un espacio de colaboración que proporciona mejoras en la práctica, y facilitar el acceso a diversos materiales para las clases de enriquecimiento. Las actividades del Laboratorio de Enseñanza permitió el escenario se reunieron los aspectos fundamentales de la formación docente constituye un espacio de reflexión sobre la construcción y el fortalecimiento de la identidad docente
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue investigar la posible contribución del desarrollo la Planificación de la Regencia en el Laboratorio de Enseñanza de la Ciencia para el curso de enseñanza en Biología. Con este fin, se aplicó un cuestionario abierto a 16 estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UnB, la identificación de la percepción inicial de la actividad en el inicio del curso, los cambios en estas percepciones a través del tiempo y sus opiniones sobre el potencial y las limitaciones de utilizar este espacio para la preparación de las clases. Por experiencia, los estudiantes reportaron la percepción del laboratorio como un espacio de colaboración que proporciona mejoras en la práctica, y facilitar el acceso a diversos materiales para las clases de enriquecimiento. Las actividades del Laboratorio de Enseñanza permitió el escenario se reunieron los aspectos fundamentales de la formación docente constituye un espacio de reflexión sobre la construcción y el fortalecimiento de la identidad docente.
dc.description.abstractL'objectif de cette étude était d'examiner les contributions possibles de régence de planification du développement au Laboratoire de l'enseignement des sciences pour le cours en enseignement supervisé de biologie. À cette fin, nous avons appliqué un questionnaire ouvert à 16 étudiants de la Licence en sciences biologiques, identifier la perception initiale de l'activité au début du cours, l'évolution de ces perceptions dans le temps et leurs opinions sur le potentiel et limites de l'utilisation de cet espace pour la préparation des leçons. Par expérience, étudiants rapporté la perception du laboratoire comme un espace de collaboration qui ont permis d'améliorer, en pratique, et donner accès à des matériaux divers pourles classes d'enrichissement. Les activités du Laboratoire de l'éducation a permis à la scène a rencontré les aspects fondamentaux de la formation des enseignants constituant un espace de réflexion sur la construction et le renforcement de l'identité enseignante.
dc.description.abstractO objetivo do trabalho foi investigar as possíveis contribuições do desenvolvimento do Planejamento de Regência no Laboratório de Ensino de Ciências para a disciplina Estágio Supervisionado em Ensino de Biologia. Para tanto, aplicou-se um questionário aberto a 16 alunos da Licenciatura em Ciências Biológicas da UnB, identificando a percepção inicial sobre a atividade no início da disciplina, as mudanças nessas percepções ao longo do tempo e as suas impressões acerca das potencialidades e limitações da utilização deste espaço para a preparação das aulas. A partir das vivências, os licenciandos relataram a percepção do Laboratório como um espaço colaborativo que proporcionou melhoria na prática, além de possibilitar o acesso a materiais diversificados para enriquecimentos das aulas. O desenvolvimento das atividades no Laboratório de Ensino possibilitou que o Estágio atendesse a aspectos fundamentais da formação de professores se constituindo um espaço de reflexão sobre a construção e o fortalecimento da identidade docente.
dc.languagepor
dc.relationRevista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias
dc.rightsAcesso aberto
dc.sourceCurrículo Lattes
dc.subjectTeachers' formation
dc.subjectSupervised student teaching
dc.subjectRegency planning
dc.subjectScience teaching laboratory
dc.subjectFormación del profesorado
dc.subjectEntrenamiento supervisado
dc.subjectPlanificación
dc.subjectLaboratorio de la enseñanza de las ciencias
dc.subjectFormation des enseignants
dc.subjectFormation supervisée
dc.subjectPlanification; Conduite
dc.subjectEnseignement des sciences de laboratoire
dc.subjectFormação de professores
dc.subjectEstágio supervisionado
dc.subjectPlanejamento de regência
dc.subjectLaboratório de ensino de ciências
dc.titleO laboratório de ensino de ciências como espaço privilegiado para o planejamento de regência nos estágios supervisionados
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución