dc.creatorRamírez Gómez, Mauricio Andrés
dc.date.accessioned2013-03-20T00:29:58Z
dc.date.available2013-03-20T00:29:58Z
dc.date.created2013-03-20T00:29:58Z
dc.date.issued1999-09-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/641
dc.identifierA12
dc.identifierA13
dc.identifierB52
dc.identifierO21
dc.description.abstractLo que pretendo presentar a continuación tiene que ver con dos niveles de análisis: en el primero se identifican algunos criterios teóricos de valoración del sistema institucional bajo el alcance que representa la consulta de sus diversos componentes en lo político, lo económico y lo social. Construidos desde cuatro referentes teóricos, Maurice Duverger , Talcott Parsons, Jhon Rawls, Douglass North.
dc.description.abstractEn el segundo se alude al caso Colombiano bajo un nivel de especificidad consistente en la presentación del plan de desarrollo Cambio para construir la Paz, que se presenta bajo tres lecturas de lo institucional: la Descentralización, la Privatización, y la Flexibilización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherEscuela de Economía y Finanzas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleEl marco de lo institucional: Una alusión política y económica para el caso colombiano
dc.typeworkingPaper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución