dc.creatorRamírez Gómez, Mauricio Andrés
dc.date.accessioned2013-03-20T00:29:05Z
dc.date.available2013-03-20T00:29:05Z
dc.date.created2013-03-20T00:29:05Z
dc.date.issued1999-02-15
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/634
dc.identifierA12
dc.identifierA13
dc.identifierA14
dc.identifierB25
dc.description.abstractWeber, de alguna manera, marca un punto de encuentro con esta concepción integradora y holística de entender la lógica del desarrollo económico de las sociedades, dado que parte de concebir la modernización de la sociedad europea como resultado de un proceso histórico universal de racionalización; aunque es necesario hacer el llamado a establecer la distancia que toma Weber con respecto al materialismo dialéctico, que lo reconoce como un acercamiento ingenuo del estudio y evolución de las sociedades, en cuanto considera las ideas como reflejo o “superestructura” de las situaciones económicas, cuando realmente, desde el punto de vista de este, el proceso de comprensión es inverso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherEscuela de Economía y Finanzas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.titleUna aproximación al concepto de desarrollo en Weber
dc.typeworkingPaper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución