dc.creatorSanchéz Abanto, José R.
dc.creatorÁlvarez Dongo, Doris
dc.creatorCosser Gamarra, Carlos
dc.date.accessioned2016-05-11T20:58:03Z
dc.date.accessioned2019-04-29T21:07:17Z
dc.date.available2016-05-11T20:58:03Z
dc.date.available2019-04-29T21:07:17Z
dc.date.created2016-05-11T20:58:03Z
dc.date.issued2009-09
dc.identifierSanchéz-Abanto JR, Álvarez-Dongo D, Cosser-Gamarra C. Aportes de zinc de los alimentos de mayor consumo en la encuesta nacional de consumo familiar de alimentos. Bol. Inst. Nac. Salud. 2009 set.-oct.;15(9-10):270-1.
dc.identifier1606-6979
dc.identifierhttp://repositorio.ins.gob.pe/handle/INS/493
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2511397
dc.description.abstractEl objetivo es dar a conocer el aporte de zinc de los alimentos mas consumidos en los hogares encuestados por la ENCOFA; La deficiencia en la dieta, se puede conllevar a pérdida de apetito, disminución del sentido del gusto, olfato y de la función del sistema inmunitario, cicatrización lenta de las heridas y llagas en la piel.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Salud
dc.relationBol. Inst. Nac. Salud;15(9-10):270-271, set.-oct. 2009.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Salud
dc.sourceRepositorio Institucional - INS
dc.subjectEncuestas Nutricionales
dc.subjectConsumo de Alimentos
dc.subjectZinc
dc.titleAportes de zinc de los alimentos de mayor consumo en la encuesta nacional de consumo familiar de alimentos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución