Instituto Nacional de Salud (Perú): últimos ingresos
Mostrando ítems 241-260 de 2680
-
Eficacia y seguridad de las vacunas contra COVID-19 según grupos etáreos - Nota Técnica
(Instituto Nacional de Salud, 2021-11)El objetivo es sintetizar la evidencia científica publicada respecto a la eficacia y seguridad de 3 vacunas contra COVID-19 disponibles en el país, según grupos etáreos. -
Uso de infusión continua de bloqueadores neuromusculares en pacientes con COVID-19 en ventilación mecánica invasiva: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-11)¿Debería utilizarse infusión continua de bloqueadores neuromusculares (BNM) versus no hacerlo, en pacientes con COVID-19 en ventilación mecánica invasiva (VMI? ¿Qué medicamento y qué pauta de dosificación debe administrarse? -
Uso de infusión continua de bloqueadores neuromusculares en pacientes con COVID-19 en ventilación mecánica invasiva: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-11)¿Debería utilizarse infusión continua de bloqueadores neuromusculares (BNM) versus no hacerlo, en pacientes con COVID-19 en ventilación mecánica invasiva (VMI? ¿Qué medicamento y qué pauta de dosificación debe administrarse? -
Uso de Remifentanilo en pacientes COVID-19 críticos hospitalizados con ventilación mecánica: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-11)En personas con COVID-19 crítico en ventilación mecánica invasiva ¿Qué analgésico opioide endovenoso debe utilizarse: Remifentanilo vs fentanilo? ¿Cuál es la dosis que debe administrarse? -
Uso de Remifentanilo en pacientes COVID-19 críticos hospitalizados con ventilación mecánica: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-11)En personas con COVID-19 crítico en ventilación mecánica invasiva ¿Qué analgésico opioide endovenoso debe utilizarse: Remifentanilo vs fentanilo? ¿Cuál es la dosis que debe administrarse? -
Uso de sedación endovenosa en pacientes con COVID-19 crítico en ventilación mecánica invasiva: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-10)En personas con COVID-19 crítico en ventilación mecánica invasiva, ¿cuál es el medicamento que debe administrarse para la sedación endovenosa? Y ¿Cuál pauta de dosificación? -
Uso de sedación endovenosa en pacientes con COVID-19 crítico en ventilación mecánica invasiva: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-10)En personas con COVID-19 crítico en ventilación mecánica invasiva, ¿cuál es el medicamento que debe administrarse para la sedación endovenosa? Y ¿Cuál pauta de dosificación? -
Uso de Tocilizumab como tratamiento en pacientes hospitalizados con COVID-19: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de tocilizumab como tratamiento para pacientes hospitalizados con COVID-19, según las preguntas PICO -
Uso de Tocilizumab como tratamiento en pacientes hospitalizados con COVID-19: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de tocilizumab como tratamiento para pacientes hospitalizados con COVID-19, según las preguntas PICO -
Dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID- 19 del laboratorio Moderna
(Instituto Nacional de Salud, 2021-08)El objetivo del presente documento es informar sobre la evidencia científica disponible respecto al uso de una dosis de refuerzo de la vacuna desarrollada por Moderna. -
Dosis de refuerzo de la vacuna contra COVID- 19 del laboratorio Moderna
(Instituto Nacional de Salud, 2021-08)El objetivo del presente documento es informar sobre la evidencia científica disponible respecto al uso de una dosis de refuerzo de la vacuna desarrollada por Moderna. -
Uso de Mascarillas Venturi vs Máscaras con reservorio en pacientes hospitalizados con COVID-19 en proceso de destete: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)El objetivo del presente informe es: - Describir el proceso para la elaboración de recomendaciones por el grupo de trabajo designado por el Ministerio de Salud. Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de ... -
Uso de Mascarillas Venturi vs Máscaras con reservorio en pacientes hospitalizados con COVID-19 en proceso de destete: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)El objetivo del presente informe es: - Describir el proceso para la elaboración de recomendaciones por el grupo de trabajo designado por el Ministerio de Salud. Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de ... -
Uso de la cánula nasal de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con COVID-19 e Insuficiencia Respiratoria Aguda
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de la cánula nasal de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con COVID-19 e Insuficiencia Respiratoria Aguda, ... -
Uso de la cánula nasal de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con COVID-19 e Insuficiencia Respiratoria Aguda
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de la cánula nasal de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con COVID-19 e Insuficiencia Respiratoria Aguda, ... -
Uso de las escalas o modelos de pronóstico 4C y NEWS2 en pacientes hospitalizados con COVID-19: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de las escalas o modelos pronóstico 4C y NEWS2 para pacientes hospitalizados con COVID-19, según las preguntas PICO -
Uso de las escalas o modelos de pronóstico 4C y NEWS2 en pacientes hospitalizados con COVID-19: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de las escalas o modelos pronóstico 4C y NEWS2 para pacientes hospitalizados con COVID-19, según las preguntas PICO -
Utilidad de la Escala CALL en pacientes con COVID-19 para la toma de decisión de hospitalización: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(2021-07)Describir el proceso para trasladar las recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención a la pecisión diagnóstica de Escala CALL para la toma de decisión de hospitalización en pacientes con COVID-19 -
Utilidad de la Escala CALL en pacientes con COVID-19 para la toma de decisión de hospitalización: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(2021-07)Describir el proceso para trasladar las recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención a la pecisión diagnóstica de Escala CALL para la toma de decisión de hospitalización en pacientes con COVID-19 -
Efectividad de las intervenciones no farmacológicas para prevención y control de COVID-19
(Instituto Nacional de Salud, 2021-10)El presente documento está destinado a sistematizar la evidencia existente, respecto a la efectividad de las intervenciones no farmacológicas para la prevención y control de COVID-19.