dc.creator | Constenla Umaña, Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2015-06-16T19:17:19Z | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T16:00:31Z | |
dc.date.available | 2015-06-16T19:17:19Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T16:00:31Z | |
dc.date.created | 2015-06-16T19:17:19Z | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16115 | |
dc.identifier | | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10669/14123 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2391155 | |
dc.description.abstract | Sobre la estructura fonológica del bribrí se han publicado dos análisis generales: Schalabach, 1974, y Wilson, 1974. Las consonantes mencionadas , según lo señaló Wilson en un importante artículo escrito cuatro años antes (1970) sobre el tema de la nasalización, la presencia del mismo rasgo en la vocal inmediatamente siguiente. | |
dc.language | es | |
dc.relation | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 8 Núm. 1 y 2 | |
dc.subject | Nasalización | |
dc.subject | Tono | |
dc.subject | Intensidad | |
dc.subject | Bribrí | |
dc.title | LA NASALlZACIÓN EN RELACIÓN CON EL TONO Y LA INTENSIDAD EN BRIBRI | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |