dc.creatorBorges Umaña, Nancy
dc.date.accessioned2016-04-29T15:49:28Z
dc.date.accessioned2019-04-25T15:58:48Z
dc.date.available2016-04-29T15:49:28Z
dc.date.available2019-04-25T15:58:48Z
dc.date.created2016-04-29T15:49:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/16872
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2390775
dc.description.abstractLa dureza del agua es uno de los parámetros físico-químicos para determinar la calidad del agua. Se han realizado diversas investigaciones que relacionan la dureza del agua con ciertas enfermedades; como factor protector para algunos padecimientos cardiacos, o como factor de riesgo en enfermedades renales. Sin embargo, no ha habido unanimidad en los resultados. El presente documento es un estudio ecológico-exploratorio-retrospectivo que genera un aporte más a la temática sobre la dureza del agua; la cual se realizó por medio de la recopilación de datos, específicamente sobre la concentración de calcio, magnesio, dureza del calcio, y dureza total en el agua de consumo humano en la población de Costa Rica para los años 2007 al 2012. La concentración de calcio y de magnesio en el agua de consumo humano según la norma nacional, se encuentra a niveles inferiores a los valores recomendados. La dureza del calcio en agua según la OMS, la clasificación a nivel nacional se distribuye en aguas blandas, moderadamente duras y duras; a nivel distrital en Guanacaste, algunos distritos se clasificaron con aguas muy duras. Con respecto a la dureza total, tanto a nivel nacionalxxxiii como a nivel distrital en Guanacaste, las aguas se clasificaron en blandas, moderadamente duras, duras y muy duras. También se dio una recopilación de las tasas brutas e índices estandarizados de morbilidad y mortalidad, por causa del cáncer de colon, cáncer de riñón, cáncer de vejiga, enfermedad isquémica del corazón, insuficiencia renal crónica, litiasis renal, osteoporosis, y osteopenia, para los años 2007 al 2013. Se realizaron mapeos cantonales a nivel nacional y distrital para la provincia de Guanacaste, tanto en relación a la dureza del agua como en morbilidad y mortalidad para los mencionados padecimientos. Posteriormente se correlacionaron todos los datos; determinando a nivel cantonal- nacional que no hay correlación entre la dureza del agua con la morbilidad por causa del cáncer de riñón, enfermedad isquémica del corazón, y osteopenia; ni con la mortalidad por causa del cáncer (colon, vejiga, y riñón), enfermedad isquémica del corazón. Según el coeficiente de Person, y con significancia del 95 % se considera que hay correlación entre la dureza del agua con la morbilidad por causa de cáncer de colon (Correlación: Negativa y débil), y vejiga (Correlación: Negativa y débil), insuficiencia renal crónica (Correlación: Positiva y media), litiasis renal (Correlación: Positiva y media) y osteoporosis (Correlación: Negativa y débil); además con la mortalidad por causa de insuficiencia renal crónica (Correlación: Positiva y media). En la provincia de Guanacaste a nivel distrital solamente se dieron correlaciones entre la concentración de magnesio en el agua con la morbilidad por osteopenia (Correlación: Positiva y débil) y mortalidad por causa de insuficiencia renal crónica (Correlación: Positiva y débil). Se recomienda la elaboración de estudios a profundidad para precisar más los factores de riesgo de los padecimientos estudiados, que contemplen la alimentación, calidad de vida, acceso a servicios de salud, nivel educativo, incidencia de otras enfermedades, otras variables ambientales. Se sugiere también la elaboración de otros estudios ecológicos exploratorios con otros parámetros físico-químicos del agua, para una posterior correlación entre diversos estudios.
dc.languagees
dc.subjectAgua potable
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectQuímica del agua
dc.subjectSalud pública
dc.titleEstudio exploratorio sobre la implicación de la dureza del agua para consumo humano en algunas enfermedades de la población de Costa Rica, en el periodo del 2007 al 2013.
dc.typeTesis
dc.typeTesis de licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución