dc.creator | Jiménez Vásquez, José María | |
dc.date.accessioned | 2015-06-11T21:34:43Z | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T15:50:18Z | |
dc.date.available | 2015-06-11T21:34:43Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T15:50:18Z | |
dc.date.created | 2015-06-11T21:34:43Z | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/15196 | |
dc.identifier | | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10669/14063 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2388860 | |
dc.description.abstract | Dentro de la problemática del gerundio, el punto de la temporalidad ocupa un lugar muy importante,ya sea por la posible discusión de ciertos tópicos, como por las vacilaciones y errores que se pueden cometer, debidos al imperfecto conocimientode este tema. Trataremos, en esta corta investigación, de dar un poco de luz a este problema lingüístico. | |
dc.language | es | |
dc.relation | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Vol. 3 Núm. 6 | |
dc.subject | Gerundio | |
dc.subject | temporalidad | |
dc.subject | gramática española | |
dc.title | TEMPORALIDAD DEL GERUNDIO | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |