dc.creatorAragón Vargas, Luis Fernando
dc.creatorMayol Soto, María de Lourdes
dc.date.accessioned2015-10-20T20:25:52Z
dc.date.accessioned2019-04-25T15:40:51Z
dc.date.available2015-10-20T20:25:52Z
dc.date.available2019-04-25T15:40:51Z
dc.date.created2015-10-20T20:25:52Z
dc.date.issued2008-04-21
dc.identifierhttps://g-se.com/es/journals/publice-standard/articulos/hidratacion-en-el-futbol-que-hemos-aprendido-hasta-ahora-964
dc.identifier1667-4030
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/15273
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2386748
dc.description.abstractA partir del año 2002, el Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte ha realizado un número importante de evaluaciones con equipos de fútbol de élite, para conocer sus necesidades de hidratación y dar recomendaciones prácticas a los equipos. Con pequeñas variaciones entre una prueba y otra, el protocolo consiste en visitar al equipo durante una sesión típica de entrenamiento, pesar a todos los jugadores antes y después del ejercicio, y monitorear cuidadosamente su ingesta de líquido durante el entrenamiento. Además, se recolectan muestras de sudor con parches especiales colocados en diversas partes del cuerpo, La metodología más detallada y algunos de los hallazgos han sido publicados en revistas internacionales impresas, pero este artículo resume los principales aprendizajes sobre el tema: (1) En promedio, los jugadores de fútbol no reponen el líquido que pierden por sudoración. (2) La variabilidad entre individuos es grande, tanto en lo que se refiere a sus tasas de sudoración, como en sus hábitos de reposición de líquido. (3) Por sus tasas de sudoración bajas o moderadas, muchos jugadores sí podrían reponer todo el líquido que pierden durante el entrenamiento. (4) Sí es posible deshidratarse mucho en un entrenamiento de fútbol en clima frío. (5) El agua mineral, aunque contiene sodio, no permite reponer casi nada de las pérdidas de este electrolito durante el ejercicio. (6) Algunos jugadores se presentan a entrenar en estado de hipohidratación. (7) La ingesta de bebidas deportivas puede mejorar el rendimiento en el fútbol. En conclusión, actualmente se conocen mejor las necesidades de los jugadores de fútbol para mantener un buen estado de hidratación durante los entrenamientos y obtener el mejor rendimiento.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica
dc.sourcePubliCE Standard
dc.subjectFútbol
dc.subjectHidratación
dc.subjectTermorregulación
dc.subjectElectrolitos
dc.subjectDeporte
dc.subjectActividad física
dc.titleHidratación en el fútbol: ¿Qué hemos aprendido hasta ahora?
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeArtículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución