RECORRIDO HISTÓRICO SOBRE LA PERVERSIÓN. UNA ARQUEOLOGÍA DEL TÉRMINO EN EL PSICOANÁLISIS.

dc.creatorSoto Rodríguez, Mario Andrés
dc.creatorSalas Chaves, María Isabel
dc.creatorMurillo Somogyi, Laura
dc.date.accessioned2015-05-18T20:29:01Z
dc.date.accessioned2019-04-25T15:39:44Z
dc.date.available2015-05-18T20:29:01Z
dc.date.available2019-04-25T15:39:44Z
dc.date.created2015-05-18T20:29:01Z
dc.date.issued2012-08-17 00:00:00
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/1181
dc.identifier
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/12476
dc.identifier10.15517/wl.v7i1.1181
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2386501
dc.description.abstractThe meaning of pervertion is a historic construction. In this article there is a travel through distinct stages until the emergence of psychoanalysis, moment in which the Freudian work is reutilized to make an archaeology of the term, including several of his forms (sadism, masochism, fetishism and others) to make a mention of the input of Jaques Lacan in the psychoanalytic theory in this aspect.
dc.description.abstractEl término de perversión es una construcción histórica. En este artículo se hace un recorrido a través de distintas épocas hasta llegar al surgimiento del psicoanálisis, momento en el cual se retoma la obra freudiana para hacer una arqueología del termino, abordando varias de sus formas (sadismo, masoquismo, fetichismo, etc.), para posteriormente hacer una mención de los aporte que hace Jacques Lacan a la teoría psicoanalítica en este aspecto.
dc.languagees
dc.relationRevista Wímb Lu Vol. 7 Núm. 1
dc.subjectpsicoanálisis
dc.subjectperversión
dc.subjectsadismo
dc.subjectmasoquismo
dc.subjectfetichismo
dc.titleRECORRIDO HISTÓRICO SOBRE LA PERVERSIÓN. UNA ARQUEOLOGÍA DEL TÉRMINO EN EL PSICOANÁLISIS.
dc.titleRECORRIDO HISTÓRICO SOBRE LA PERVERSIÓN. UNA ARQUEOLOGÍA DEL TÉRMINO EN EL PSICOANÁLISIS.
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución