dc.creatorCruz Romero, Roberto
dc.creatorPérez Sánchez, Rolando
dc.creatorQuirós Ramírez, Amaryllis
dc.creatorAmador Zamora, Alejandro
dc.creatorValverde Hernández, Melissa
dc.creatorMena Araya, Aarón Elí
dc.creatorCuevas Cordero, Felisa
dc.creatorNúñez Artavia, Natalia
dc.creatorGuzmán Hidalgo, Marta
dc.date.accessioned2018-01-15T21:02:36Z
dc.date.accessioned2019-04-25T15:37:25Z
dc.date.available2018-01-15T21:02:36Z
dc.date.available2019-04-25T15:37:25Z
dc.date.created2018-01-15T21:02:36Z
dc.date.issued2016-08-01
dc.identifierhttp://prosic.ucr.ac.cr/informe-2016
dc.identifier978-9968-510-16-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/73861
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2385972
dc.description.abstractHace 10 años nació el Prosic (2006) y desde entonces se publica el reporte anual: Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Costa Rica. El Informe Prosic se ha consolidado como el principal estudio de referencia en el sector de las telecomunicaciones ya que año tras año aporta información general sobre el grado de penetración y uso de estas nuevas tecnologías. El Prosic tiene como propósito fundamental determinar los avances más importantes de las TIC y establecer cómo estas influyen en aspectos específicos de la vida nacional, institucional, social, científica, económica, política y cultural. Se examinan las políticas nacionales para el fomento de la Sociedad de la Información y del Conocimiento cuyo desarrollo nos ha permitido una interconexión global y una transformación en nuestra forma de comunicarnos con el mundo. La manera de forjar y transmitir información y conocimiento son, sin duda alguna, uno de los grandes pilares del progreso de esta “Sociedad del Saber”. Queremos agradecer en nombre del Prosic y de la Universidad de Costa Rica a todas las instituciones que nos han brindado su apoyo permanente y a nuestros investigadores por su tenaz esfuerzo y colaboración para que este informe se haya convertido en un documento de referencia obligada en este tema y que a su vez ha permitido ser un punto de encuentro entre la sociedad, la academia, la empresa privada y el gobierno.
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio Brenes
dc.subjectInformación y Comunicación
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectBrecha Digital
dc.subjectEducación
dc.subjectEstado
dc.titleHacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento: Informe 2016
dc.typeTesis
dc.typeInformes técnico


Este ítem pertenece a la siguiente institución