dc.creator | Mata Jiménez, Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2015-02-10T16:14:20Z | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T15:33:34Z | |
dc.date.available | 2015-02-10T16:14:20Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T15:33:34Z | |
dc.date.created | 2015-02-10T16:14:20Z | |
dc.date.issued | 1983-01 | |
dc.identifier | 0016-3503 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10669/11309 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2385099 | |
dc.description.abstract | Se ha avanzado mucho en la conceptualización de la epidemiología de la diarrea a partir de la creencia popular de que el síndrome era causado por "Indigestión" alimentaria. A pesar de que la shigelosis, salmonelosis, giardiasis y amibiasis ya habían sido reconocidas como entidades separadas desde hace mucho tiempo, todavía había dificultad en el pasado reciente en aceptar que la mayoría de las diarreas son de causa infecciosa. Además, la aparición de la diarrea al inicio del proceso del destete en muchas especies animales incluyendo el hombre y la falla sistémitica en identificar agentes patógenos en la mayoría de las diarreas en la población general, contribuyó a cuestionar su etiología infecciosa. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Revista de la Sociedad Venezolana de Gastroenterología 37(1 y 2):45-68 | |
dc.subject | Disentería Amebiana | |
dc.subject | Etiología | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.title | Etiología y epidemiología de la enteritis y colitis infecciosa | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículo científico | |