dc.creatorRivera Pérez, Walter
dc.date.accessioned2015-05-28T15:30:52Z
dc.date.accessioned2019-04-25T15:20:02Z
dc.date.available2015-05-28T15:30:52Z
dc.date.available2019-04-25T15:20:02Z
dc.date.created2015-05-28T15:30:52Z
dc.date.issued2013-11-04 00:00:00
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/12232
dc.identifier
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10669/13527
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2382079
dc.description.abstractEste estudio evaluó las posibilidades de realización de un protocolo que mida de forma efectiva y científica el trato ético y bienestar animal en la producción avícola. Se realizó una revisión y evaluación de los registros productivos, reproductivos y sanitarios de las parvadas, esto bajo la premisa que animales en bienestar, son individuos productivamente más exitosos. Con la evaluación de la facilidad de realizar un protocolo de este tipo, se busca adelantarse a las nuevas tendencias mundiales que exigen un trato ético para los animales productivos. No se trata de la implementación de cambios radicales en la explotación, sino de la valoración de los medios, infraestructura y personal actuales, que puedan ser modificados para lograr una mejor producción y satisfacción al consumidor.
dc.languagees
dc.relationNutrición Animal Tropical Vol. 7 Núm. 1
dc.subjectbienestar animal
dc.subjectautoría
dc.subjectrendimientos
dc.subjectindicadores
dc.subjectavicultura
dc.titleRendimientos productivos, reproductivos y sanitarios utilizados como indicadores de bienestar animal
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución